jueves, 1 de octubre de 2015

Características de una historieta.






• El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
• El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

La historieta es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un narrador como emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia, enmarcada en viñetas.
Está representada en un lenguaje visual y verbal, teniendo en cuenta que usa imágenes y que puede o no aparecer en ella un mensaje verbal.
Cumple con la finalidad de entretener, considerando es de tipo distractiva y que debe ser de una sana diversión para quiénes la lee.











Elementos de una historieta

• Viñeta: Es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta, generalmente es un recuadro. Es la unidad mínima y básica de una historieta que representa un momento de la historia

• Dibujo: Representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como a los personajes. Van dentro de la viñeta.

• Globos o bocadillos: Es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los personajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al personaje que habla).

• Cartelas: Es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta.


• Onomatopeya: Es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo. Las más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo cae en el agua), entre otros.


Ejemplos de Onomatopeyas.

¿Cómo se produce una historieta?

 Elige el argumento o tema del cual vas a hablar

• Haz un listado de los personajes que van a participar.

• Describe el escenario.

• Divide el argumento en partes (cada una de ellas estará representada en una viñeta).

• Elige los elementos que vas a usar en cada viñeta (cartelas, onomatopeyas, globos,

etc.)

• Elabora tu guión.

Ejecución: ¡Hora de escribir!

• Dibuja los personas,el escenario en las viñetas


• Escribe el texto.

Corrección.

• Revisa la ortografía.

• Revisa si tu historieta presenta coherencia y claridad de las palabras.

• Revisa si has usado correctamente cada uno de los elementos de la historieta.

• Revisa si expresa lo que realmente pretendía.

Publicación.

• Comparte la historieta ya corregida con tus amigos, compañeros de clase, etc.

Trabajo Domiciliario.

• Dibuja una pequeña historieta cómica según tus posibilidades. Con seis viñetas puede ser suficiente. Prepara un guión con los personajes y las situaciones. Dibuja las viñetas y redacta los textos. Si puedes, mándame tu historieta por correo electrónico. Pero recuerda las limitaciones de la red. Pide ayuda a alguien que sepa.


• Cuenta la historia que ves en el dibujo con tus propias palabras. No olvides poner el título.


Condorito - Hablada.









Origen de la historieta y su evolución.


Primero que nada... ¿Qué es una historieta o cómic?
La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito (también hay historietas mudas, sin texto).


El cómic o historieta es considerado un producto cultural de la modernidad industrial y política occidental que surgió en paralelo a la evolución de la prensa como primer medio de comunicación de masas. Pero su punto de partida se encuentra entre la aparición de la imprenta, en 1446, y de la litografía, en 1789.
Hacia finales del siglo XIX tanto en Europa como en Estados Unidos, los periódicos recurrían a diferentes incentivos con el fin de atraer el mayor número de lectores y, por consiguiente, controlar el mercado. La modernización de los sistemas de impresión en Estados Unidos permitió que a partir de 1893 se incluyera una página en color en los suplementos dominicales. Las series germinales fueron Hogan’s Alley (1895) de Outcault, protagonizada por The Yellow Kid, The Katzenjammer Kids (1897) de Rudolph Dirks, y Happy Hooligan (1899) de Frederick Burr Opper. Fueron éstas las que sentaron las bases del cómic actual, con las secuencias de imágenes consecutivas para articular un relato, la permanencia de uno o más personajes a lo largo de la serie y la integración del texto en la imagen, con los globos de diálogo.
La auténtica edad de oro del cómic tuvo lugar a mediados del siglo XX, cuando proliferan las tiras diarias en la prensa, los comic books y los superhéroes. Es en ese momento cuando el cómic experimenta una rápida expansión internacional, diversificándose ampliamente el género.

lunes, 31 de agosto de 2015

Libros de Cielo Latini


 
¿Quién no sintió alguna vez una nube negra sobre su cabeza? Les huimos a la mala suerte, a los malos amores, pero ¿qué pasa si en realidad es esa nube, la del chubasco, lo que estamos buscando? Jari tiene 19 años, papá y mamá arquitectos, y una amiga, Santina, aventurera de blogs y del inesperado mundo de Facebook. Como toda chica que termina la secundaria, Jari no sabe qué hacer con su vida. Tiene amigas pero se aburre, conoce chicos pero no sabe bien qué hacer con ellos. Santina la conecta vía Facebook con su grupo de amigos. Tipos más grandes, diferentes, que la tienen clara. En especial uno, Salvador. Claro que Salvador es escurridizo, histérico. Y mientras lo busca, en la controlada vida de Jari irrumpe el sexo. Primero el cibersexo. Luego, el otro. Y con el sexo real llegan las fantasías eróticas, las fotos, los videos que nunca debió haber grabado. El pavor a la soledad. La caída. Luego del fabuloso éxito de Abzurdah, Cielo Latini vuelve a sorprender con una historia impactante y perturbadora: las conmovedoras peripecias de Jari llevan al lector de las narices hasta el final. Una historia real de amor y obsesión.





Este libro puede tratar de muchas cosas pero inexorablemente hablará acerca de
mí. Siempre es más fácil contar las cosas desde el punto de vista propio. Quizás también
por eso me ayudé con conversaciones, emails, etc, para que no suene tan serio, ni tan
oficial, ni nada.
Este no es el DSM-IV ni mucho menos, es simplemente una versión menos
estructurada y ajustada de la realidad, de los temas álgidos que con el tiempo envenenan
a los adolescentes y a los no tanto. Sí voy a hablar a veces en términos médicos, no
porque haya estudiado medicina sino porque me tocó vivirlo, sufrirlo, sangrarlo,
vomitarlo. Que a propósito, mejor aprovecho este lugarcito para prologar que sí, a veces
soy bastante autosuficiente, egocéntrica y soberbia a la hora de escribir. Y que por cierto
creo que sé más acerca de anorexia y suicidio que los psicólogos y los médicos que
intentaron ayudarme. No es necedad. Es simplemente que creo que la experiencia no es
transmisible… y que aunque yo haya leído muchas veces que tal dolor es punzante,
nunca en mi puta vida sentí una punzada. Entonces, que no me vengan a hablar a mí de
los síntomas ni de lo que tengo que sentir o hacer, porque ya tuve suficiente. Y que sí,
quizás con el correr de las hojas algunos de ustedes elijan devolver el libro y cambiarlo
por uno de cuentos infantiles, otros les prohibirán su lectura a los petite-lectores y
muchos, muchos otros se rascaran sus partes con mi libro. I couldn’t care less. Eso es lo
que tengo para decir.
Simplemente escribo esto como método terapéutico. No, ese es el speech que
tengo preparado en caso de que mi libro arme algún tipo de revuelo en los medios (ya
quisieras…). Pero mi historial dice que soy transgresora: un fotolog y una pagina web ya se encargaron de hacerme “famosa”. Argh, por favor, abandoná este personaje que
no deja de auto complacerse/ halagarse/ amarse porque nadie lo cree! ¡Nadie lo compra!
Ok… lo que quiero dejar en claro es eso: no busquen definiciones ni dogmas en
mi libro. ABZURDAH no es solamente lo que dicen los libros de medicina, psicología,
psiquiatría o demás avechis(y no es por desacreditar a médicos y etcéteras, eh?). Pero,
como dije antes, ABZURDAH es más que un puñado de definiciones. Tengo mucho
que contar, fue mucho lo que sufrí. Bueno… “sufrí”. Irónicamente hay quienes eligen
estar enfermas y llega un punto donde hasta disfrutas de ello, pero ahora es temprano
para hablar de esas cosas.
Por el momento solo diré que este no es un libro fácil. No respecto de su lectura,
que a decir verdad es bastante insípida, pero sí en cuanto al tema y al punto de vista
desde el que se mira. Aunque debo decir que con el correr de los años y de las páginas
el punto de vista de quien escribe se fue corriendo grados y graditos más a la derecha o
a la izquierda dependiendo de la emocionalidad predominante. Pasado en claro: es
jodido. Toca temas jodidos. Y si no estás dispuesto a leer cosas jodidas, andá a la
librería, cambialo y que seas feliz con Charles Perrault. Yo no soy la Cenicienta, ni
Hansel y Gretel. Soy más bien el lobo. Un lobo confundido, ultrajado y autodestructivo.

viernes, 21 de agosto de 2015

Biografía "Cerati en primera persona" por Maitena Aboitiz.

Cerati en primera persona recopila diversas entrevistas realizadas por el ex-Soda Stereo durante su carrera solista, encontradas a partir de una investigación de un año en medios gráficos, radio, televisión y hasta en el archivo privado de la familia del cantante. Con este material, la conductora armó un relato con la intención de dar a conocer los pensamientos del músico y el proceso de composición de cada uno de sus discos, a partir de sus propias palabras.
La historia nos lleva así desde el proceso de creación de Colores Santos, el álbum que hizo a dúo con Daniel Melero allá por 1992, hasta la preparación de la gira de Fuerza Natural, su última producción de 2010. No obstante, la conductora decidió no mezclar sus propias palabras para dar contexto a cada una de las declaraciones del músico, de ahí que son únicamente las ideas de éste, unidas en una especie de relato, las que llevan el libro.
Ahí se presenta el primer problema: la repetición. Es obvio que el músico ya tenía un discurso preparado para presentar cada proyecto, pues las declaraciones se repiten en numerosas ocasiones, lo que provoca que leamos las mismas ideas expresadas de diversas formas, en varios párrafos del libro. Esto convierte la lectura en un ejercicio un poco aburrido, con todo y que seguramente la autora decidió hacerlo de este modo para no cortar demasiado las palabras de Gustavo, de manera que se entendiera mejor el contexto en el que habló. Personalmente creo que una mejor edición hubiera ayudado, pues la sensación de déjà vu no ayuda en nada a hacer más ligero este volumen.

Tips para mejorar la ortografìa.




lunes, 27 de julio de 2015

Libro "Mis whatsapp con mamá"

La primera novela narrada
por whatsapp
«Una novela para evadirse y divertirse, para troncharse de risa.» Cosmopolitan

«Una historia hilarante, divertida y conmovedora. Uno se ríe, se desternilla… pero también se
emociona mucho.» Marie Claire

«Original y divertida, esta novela ilustra con gran talento los lazos familiares y los conflictos
generacionales.» Journal La Montagne

«Hilarantes, absurdos o conmovedores, estos mensajes muestran una nueva manera, muy real, de
comunicarse.» Femme Actuelle

Funciones del lenguaje.

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.




El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva o Expresiva


2.     Función Conativa o Apelativa


3.     Función Referencial


4.     Función Metalingüística


5.     Función Fática


6.     Función Poética


1. Función emotiva o expresiva:

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

Ejemplos:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!

- ¡Qué rico el postre!

2. Función conativa o apelativa:

El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Ejemplos :

- Pedro, haga el favor de traer más café

-  ¿Trajiste la carta?


-  Andrés, cierra la ventana, por favor 

3. Función referencial:

El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ejemplos : 

-  El hombre es animal racional

-  La fórmula del Ozono es O3

-  No hace frío


-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora

4. Función metalingüística:

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Ejemplos: 

-  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?


-  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fática:

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6. Función poética:

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

Ejemplos :

-  “Bien vestido, bien recibido”


-  “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

Template by:

Free Blog Templates