lunes, 27 de julio de 2015

Libro "Mis whatsapp con mamá"

La primera novela narrada
por whatsapp
«Una novela para evadirse y divertirse, para troncharse de risa.» Cosmopolitan

«Una historia hilarante, divertida y conmovedora. Uno se ríe, se desternilla… pero también se
emociona mucho.» Marie Claire

«Original y divertida, esta novela ilustra con gran talento los lazos familiares y los conflictos
generacionales.» Journal La Montagne

«Hilarantes, absurdos o conmovedores, estos mensajes muestran una nueva manera, muy real, de
comunicarse.» Femme Actuelle

Funciones del lenguaje.

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.




El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva o Expresiva


2.     Función Conativa o Apelativa


3.     Función Referencial


4.     Función Metalingüística


5.     Función Fática


6.     Función Poética


1. Función emotiva o expresiva:

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.

Ejemplos:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto de verte!

- ¡Qué rico el postre!

2. Función conativa o apelativa:

El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.

Ejemplos :

- Pedro, haga el favor de traer más café

-  ¿Trajiste la carta?


-  Andrés, cierra la ventana, por favor 

3. Función referencial:

El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Ejemplos : 

-  El hombre es animal racional

-  La fórmula del Ozono es O3

-  No hace frío


-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora

4. Función metalingüística:

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.

Ejemplos: 

-  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?


-  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5. Función fática:

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).

6. Función poética:

Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.

Ejemplos :

-  “Bien vestido, bien recibido”


-  “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

viernes, 3 de julio de 2015

El lenguaje.

"La palabra distingue al hombre de los animales y la lengua distingue a las naciones entre si. Se sabe de donde es un hombre solo despues que ha hablado"

 Rousseau.

A lo largo de la historia, el hombre ha ido mejorando y perfeccionando su lenguaje y su forma de expresarse al hablar o escribir. Gracias a la invencion del lenguaje, el hombre pudo alcanzar el grado de abstraccion que caracteriza el pensamiento.
El lenguaje es la herramienta fundamental de todo ser humano ya que es utilizada como un instrumento de comunicacion, ya que mediante este se pueden explicar ideas, sentimientos o expresiones a los demas.
Nosotros utilizamos distintas maneras de comunicarnos, como por la musica, por el arte, por palabras, por gestos, etc; pero en este caso dentro del lenguaje, nos comunicamos de manera verbal  o escrita.
El lenguaje verbal es un sistema de sonidos de la lengua que tienen una organizacion que les permite elaborar un numero infinito de mensajes a partir de una pequeña cantidad de signos (palabras). Los sonidos articulados son es el lenguaje oral o hablado que se transmite mediante signos graficos (lenguaje escrito) 
Todas las agrupaciones humanas dependen de un sistema de signos, lengua o de idioma, para poder expresarse; la lengua primitiva (segun la mayoria de los linguistas) se reducia a exclamacion de sorpresas, alegria y dolor como: ¡Oh!, ¡ay!, ¡ah!

Template by:

Free Blog Templates